Abogado en Murcia para Empresas
SERVICIOS LEGALES PARA EMPRESAS

Es innegable que las empresas familiares suponen un porcentaje importantísimo de la economía global de nuestra Región y nuestro país. Este tipo de empresas tienen unas características e idiosincrasia particulares, y como tal, es conveniente actuar de manera responsable y previsora, protegerlas llevando a cabo los protocolos necesarios para articular mecanismos jurídicos que prevean el mayor número de situaciones posibles, y así obtener la mayor agilización posible en cuando a la solución de los problemas que se pueden presentar, sobre todo de cara a una sucesión generacional.
Ahorrar costes es una de las principales preocupaciones de cualquier autónomo o empresa. Un buen asesoramiento a nivel fiscal y tributario nos hará estar seguros ante errores que deriven en posibles sanciones o también evitar pagar de más.
- Empresas Familiares
-
Es innegable que las empresas familiares suponen un porcentaje importantísimo de la economía global de nuestra Región y nuestro país. Este tipo de empresas tienen unas características e idiosincrasia particulares, y como tal, es conveniente actuar de manera responsable y previsora, protegerlas llevando a cabo los protocolos necesarios para articular mecanismos jurídicos que prevean el mayor número de situaciones posibles, y así obtener la mayor agilización posible en cuando a la solución de los problemas que se pueden presentar, sobre todo de cara a una sucesión generacional.
- Asesoramiento Fiscal y Tributario
-
Ahorrar costes es una de las principales preocupaciones de cualquier autónomo o empresa. Un buen asesoramiento a nivel fiscal y tributario nos hará estar seguros ante errores que deriven en posibles sanciones o también evitar pagar de más.
Compra venta mercantil, de préstamo, de depósito, de seguro, de agencia, de franquicia, leasing, factoring…existen muchos tipos de acuerdos privados que crean derechos y obligaciones entre partes que se dedican al comercio o a la prestación de servicios. Como para cualquier elaboración o firma de contrato, el asesoramiento integral y la cantidad de situaciones posibles que se puedan prever en la redacción de un contrato, puede ser vital a la hora de estar protegido ante controversias o disputas futuras.
Ya sean civiles o mercantiles, las sociedades pueden atravesar por distintos tipos de estadios: transformación, fusión, escisión, disolución, liquidación…el consejo legal ante estas situaciones es indiscutible. Decidir qué forma o tipo de sociedad es la adecuada para ti será fundamental para evitar problemas posteriores.
“Suum cuique tribuere” o que la justicia es “dar a cada uno lo suyo” (Ulpiano) es una de las máximas inspiradoras del Derecho. Si hay un problema común en nuestra sociedad, es que alguien deba algo a alguien. La solución es ejercitar nuestro derecho a reclamar, sea un particular o una empresa. Forma parte de la vida cotidiana y, dado que en muchas ocasiones el que debe algo no actúa como se espera, o conforme a lo que es justo, nos vemos en la necesidad de recurrir a la ayuda de un abogado para que, bien en vía extrajudicial o bien en vía judicial, podamos recuperar lo que por justicia nos pertenece.
En la actualidad, nuestro Código Penal contempla que las sociedades mercantiles pueden delinquir, por lo que una empresa tendrá responsabilidad penal de los delitos que pudiesen cometer sus empleados o directivos.
Hoy en día se hace necesario para cualquier empresa tomar las medidas necesarias para que, a través de la organización y gestión, se puedan evitar o disminuir en la medida de los posible el riesgo de comisión de delitos o, en su caso, exonerar a la empresa o a su órgano de administración de la responsabilidad penal de los delitos que hayan sido cometidos por empleados o directivos.
- Contratos Mercantiles
-
Compra venta mercantil, de préstamo, de depósito, de seguro, de agencia, de franquicia, leasing, factoring…existen muchos tipos de acuerdos privados que crean derechos y obligaciones entre partes que se dedican al comercio o a la prestación de servicios. Como para cualquier elaboración o firma de contrato, el asesoramiento integral y la cantidad de situaciones posibles que se puedan prever en la redacción de un contrato, puede ser vital a la hora de estar protegido ante controversias o disputas futuras.
- Sociedades
-
Ya sean civiles o mercantiles, las sociedades pueden atravesar por distintos tipos de estadios: transformación, fusión, escisión, disolución, liquidación…el consejo legal ante estas situaciones es indiscutible. Decidir qué forma o tipo de sociedad es la adecuada para ti será fundamental para evitar problemas posteriores.
- Reclamaciones
-
“Suum cuique tribuere” o que la justicia es “dar a cada uno lo suyo” (Ulpiano) es una de las máximas inspiradoras del Derecho. Si hay un problema común en nuestra sociedad, es que alguien deba algo a alguien. La solución es ejercitar nuestro derecho a reclamar, sea un particular o una empresa. Forma parte de la vida cotidiana y, dado que en muchas ocasiones el que debe algo no actúa como se espera, o conforme a lo que es justo, nos vemos en la necesidad de recurrir a la ayuda de un abogado para que, bien en vía extrajudicial o bien en vía judicial, podamos recuperar lo que por justicia nos pertenece.
- Compliance
-
En la actualidad, nuestro Código Penal contempla que las sociedades mercantiles pueden delinquir, por lo que una empresa tendrá responsabilidad penal de los delitos que pudiesen cometer sus empleados o directivos.
Hoy en día se hace necesario para cualquier empresa tomar las medidas necesarias para que, a través de la organización y gestión, se puedan evitar o disminuir en la medida de los posible el riesgo de comisión de delitos o, en su caso, exonerar a la empresa o a su órgano de administración de la responsabilidad penal de los delitos que hayan sido cometidos por empleados o directivos.
Hoy en día se infringen estos derechos frecuentemente, pero la mayoría de las veces estos agravios quedan impunes ante el desconocimiento generalizado sobre estas cuestiones. Derechos de autor, derechos de imagen…Las profesiones artísticas o de creación, ven vulnerados sus derechos contantemente ante una sensación de desprotección debida al general desconocimiento de esta materia.
Derecho al honor y a la privacidad en Internet, Protección de Datos… son muchas las especialidades que estos sectores demandan y es imprescindible contar con asesoramiento jurídico especializado en estas materias tan concretas.
Para las empresas del sector tecnológico y de innovación se hace necesaria la presencia de profesionales especializados que les puedan ayudar a crear los mecanismos legales de protección que sus necesidades requieran y les puedan brindar el asesoramiento jurídico que necesitan para desarrollar con éxito su trabajo o proyecto innovador.
Una gestión eficaz de la Propiedad Industrial permite a las empresas utilizar sus activos intangibles para hacerlas más competitivas y así poder aumentar su ventaja en los mercados. A través de la PI se obtienen unos derechos en exclusiva sobre determinadas creaciones que se protegen como verdaderos derechos de propiedad. Hay distintos tipos de derechos de Propiedad Industrial en España: diseños industriales: protegen la apariencia externa de los productos, Marcas y Nombres Comerciales (Signos Distintivos), Patentes y modelos de utilidad, Topografías de semiconductores… Los derechos de Propiedad Industrial permiten a quien los ostenta decidir quién puede usarlos y cómo puede usarlos.
Préstamos, líneas de crédito…la relación entre un autónomo, PYME o empresa con el banco es un binomio casi ineludible. Cuando el cliente de la entidad no es un particular con categoría de consumidor, sino una empresa, la cosa se complica en lo que concierne a la protección del autónomo o empresario. Esto no significa que dicho cliente no se pueda ver perjudicado en multitud de ocasiones por un clausulado abusivo o por una eventual mala praxis bancaria.
- Propiedad Intelectual y Derecho Tecnológico
-
Hoy en día se infringen estos derechos frecuentemente, pero la mayoría de las veces estos agravios quedan impunes ante el desconocimiento generalizado sobre estas cuestiones. Derechos de autor, derechos de imagen…Las profesiones artísticas o de creación, ven vulnerados sus derechos contantemente ante una sensación de desprotección debida al general desconocimiento de esta materia.
Derecho al honor y a la privacidad en Internet, Protección de Datos… son muchas las especialidades que estos sectores demandan y es imprescindible contar con asesoramiento jurídico especializado en estas materias tan concretas.
Para las empresas del sector tecnológico y de innovación se hace necesaria la presencia de profesionales especializados que les puedan ayudar a crear los mecanismos legales de protección que sus necesidades requieran y les puedan brindar el asesoramiento jurídico que necesitan para desarrollar con éxito su trabajo o proyecto innovador.
- Patentes y Marcas
-
Una gestión eficaz de la Propiedad Industrial permite a las empresas utilizar sus activos intangibles para hacerlas más competitivas y así poder aumentar su ventaja en los mercados. A través de la PI se obtienen unos derechos en exclusiva sobre determinadas creaciones que se protegen como verdaderos derechos de propiedad. Hay distintos tipos de derechos de Propiedad Industrial en España: diseños industriales: protegen la apariencia externa de los productos, Marcas y Nombres Comerciales (Signos Distintivos), Patentes y modelos de utilidad, Topografías de semiconductores… Los derechos de Propiedad Industrial permiten a quien los ostenta decidir quién puede usarlos y cómo puede usarlos.
- Derecho Bancario
-
Préstamos, líneas de crédito…la relación entre un autónomo, PYME o empresa con el banco es un binomio casi ineludible. Cuando el cliente de la entidad no es un particular con categoría de consumidor, sino una empresa, la cosa se complica en lo que concierne a la protección del autónomo o empresario. Esto no significa que dicho cliente no se pueda ver perjudicado en multitud de ocasiones por un clausulado abusivo o por una eventual mala praxis bancaria.
Correctamente llamados por el Código Penal como “Delitos contra el patrimonio y contra el orden socioeconómico”, hurto, robo, estafa, extorsión, delitos relativos a la propiedad intelectual o industrial, apropiación indebida…cuando se dé un comportamiento destinado a perjudicar el patrimonio o el activo de bienes y derechos de un particular o empresa, estaremos ante uno de estos delitos de índole económica. Si has visto tus derechos e intereses dañados, debes ponerte en manos de profesionales para conseguir una legítima defensa de los mismos.
Para muchas empresas las deudas de sus clientes son uno de los activos que más quebraderos de cabeza les causan. Lidiar con las deudas les consume gran cantidad de tiempo y energía, además de la frustración o la incertidumbre que pueden sufrir al no saber la probabilidad de éxito de la reclamación. La ayuda legal en estos casos se vuelve necesaria para la tranquilidad de cualquier autónomo o empresario.
Cada vez más son los emprendedores que deciden iniciar un negocio sin fronteras físicas, o las empresas que deciden sumarse a la digitalización, a la venta global. El crecimiento del comercio electrónico es una realidad y es imparable. Renovarse o morir. Hoy en día una empresa sin presencia en Internet está condenada a facturar menos que si invirtiera en presencia en la red. Igual de necesario que estar, es que las condiciones, contratos y transacciones que se realicen a través de un portal en Internet se realicen en condiciones legalidad y con la mayor seguridad jurídica para las partes.
- Penal Socioeconómico
-
Correctamente llamados por el Código Penal como “Delitos contra el patrimonio y contra el orden socioeconómico”, hurto, robo, estafa, extorsión, delitos relativos a la propiedad intelectual o industrial, apropiación indebida…cuando se dé un comportamiento destinado a perjudicar el patrimonio o el activo de bienes y derechos de un particular o empresa, estaremos ante uno de estos delitos de índole económica. Si has visto tus derechos e intereses dañados, debes ponerte en manos de profesionales para conseguir una legítima defensa de los mismos.
- Gestión de Deudas
-
Para muchas empresas las deudas de sus clientes son uno de los activos que más quebraderos de cabeza les causan. Lidiar con las deudas les consume gran cantidad de tiempo y energía, además de la frustración o la incertidumbre que pueden sufrir al no saber la probabilidad de éxito de la reclamación. La ayuda legal en estos casos se vuelve necesaria para la tranquilidad de cualquier autónomo o empresario.
- Comercio electrónico o e-Commerce
-
Cada vez más son los emprendedores que deciden iniciar un negocio sin fronteras físicas, o las empresas que deciden sumarse a la digitalización, a la venta global. El crecimiento del comercio electrónico es una realidad y es imparable. Renovarse o morir. Hoy en día una empresa sin presencia en Internet está condenada a facturar menos que si invirtiera en presencia en la red. Igual de necesario que estar, es que las condiciones, contratos y transacciones que se realicen a través de un portal en Internet se realicen en condiciones legalidad y con la mayor seguridad jurídica para las partes.